Santuario de las Lajas, Ipiales, Nariño

Viajar en Semana Santa

Viajes Falabella

04/02/20

La Semana Mayor está cada vez más cerca, y para muchos esta temporada es una gran oportunidad para viajar, desconectarse y disfrutar con familia o amigos conociendo distintos destinos, ya sean lugares con monumentos religiosos o para descansar y tomar un breve descanso de la rutina de trabajo o estudio.  No es para nada prematuro comenzar a planear tus vacaciones de Semana Santa del 2020 desde ya.

¿Cuándo es Semana Santa 2020?

La Semana Santa es la semana previa a la Pascua; siempre comienza el domingo de Ramos, el domingo antes de Pascua. Las Semana Santa este iniciará el domingo 05 de abril  y finalizará sábado 11. La Pascua será celebrada el domingo 12 de abril.

Fechas importantes de Cuaresma Conmemoración religiosa Fechas 2020 
Domingo de Ramos Celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén 05 de abril
Semana Santa La semana previa a la Pascua. 05 de abril – 11 de abril
Jueves Santo Conmemora el lavado de pies y la última cena de Jesucristo con los apóstoles 09 de abril
Viernes Santo Conmemora la crucifixión de Jesús y su muerte en el calvario. 10 de abril
Domingo de Pascua Celebra la resurrección de Jesús de entre los muertos y su victoria sobre el pecado y la muerte. 12 de abril

¿Cómo viajar en Semana Santa 2020?

Semana Santa es para muchos una de las temporadas de viaje más esperadas del año, gracias a  las vacaciones de Pascua. Si te encuentras en un maravilloso paraíso de playa, solo o acompañado, aquí presentamos algunas recomendaciones para que disfrutes al máximo de tus vacaciones de Semana Santa.

¿Viajando con niños?
No importa si viajas en automóvil o avión, prepara dispositivos electrónicos portátiles con las mejores series y películas para tus hijos, o si lo prefieres, piensa en juegos y canciones para entretenerlos. Si los niños no se marean fácilmente, un buen libro también les  puede ser útil.

¿Viajarás en circuito?
Si planeas viajar a varios lugares durante la Semana Santa, planifica tu recorrido; verifica la mejor ruta y el estado de las carreteras, y evite salir durante las horas pico. Si viajas con menores, recuerda colocar la silla del carro para niños y bebés correctamente.

Además, ten en cuenta las condiciones climáticas para que no te quedes atrapado en medio del camino o para que no se afecten las actividades que tengas planeadas.

Si viajas solo, te recomendamos compartir tu itinerario y fechas de viaje con un amigo o familiar, especialmente si te vas a otro país.

¿Eres espiritual?
La Semana Santa no es solo unas vacaciones; también es un momento de cultura, espiritualidad y reflexión. Puede asistir a las procesiones de Semana Santa, misas y aprovechar las actividades culturales que se ofrecen en el destino que visites.

¡No te enfermes!
Lo peor que te puede pasar es enfermarte durante tus vacaciones. Para evitarlo, lleva un botiquín con medicamentos comunes que se toman regularmente para resfriados, indigestión estomacal, etc., y así estar preparado para cualquier contratiempo o emergencia que pueda surgir durante su viaje.

Finalmente, ¡diviértete!
Ya sea que uses la Semana Santa y las vacaciones de Pascua para calmarte, relajarte o reflexionar, si deseas divertirte durante su viaje, lo importante es que disfrutes del tiempo por fuera de la rutina y te olvides por totalmente de la vida cotidiana.

¿Dónde viajar en Semana Santa 2020?

A continuación encontrarás lugares imperdibles para conocer y descansar en Semana Santa donde podrás disfrutar de la tranquilidad y de tener una experiencia inolvidable:

Archipiélago de San Bernardo del Viento 

Este hermoso destino está ubicado en el golfo del Morrosquillo en el mar Caribe, su extensión es de 213,3 km y se compone por 10 islas: Boquerón, Palma, Panda, Mangle, Ceycén, Cabruna, Tintipán, Maravilla, Múcura y un islote artificial.

Este no es un destino donde vas encontrar centros comerciales ni restaurantes de alta categoría, pero si podrás admirar la belleza y la tranquilidad, de estar frente al mar de color verdoso y azul en una isla paradisíaca con tan solo 1.300 habitantes.

Nuquí

Este increíble destino esta ubicado en el Chocó, es uno de sus corregimientos más hermosos, cuenta con 8.800 habitantes y su extensión es de 956 km.

Nuquí es un paraíso terrenal con todas las comodidades de la modernidad, sus cielos de colores y mar color turquesa, lo convierten en un lugar de descanso perfecto para renovar el alma y el cuerpo. Allí podemos desde hacer avistamiento de ballenas jorobadas, visitar el Parque Nacional Natural Utría, hasta hacer kayak y surfing,

Laguna de Chingaza

Esta increíble maravilla natural está ubicada dentro del Parque Chingaza, en la cordillera oriental de Los Andes, al noroeste de la ciudad de Bogotá con una extencion de 50.374 hectáreas.

Este fantástico destino natural está conformado por un lago rodeado por 383 especies de plantas y cuenta con una flora que sobrepasa las 2.000 especies. Dadas sus características tipográficas cuenta con 10 cascadas en diferentes formaciones y tamaños, un valle de 44 lagunas de conformación glasear y senderos.  Aunque la laguna está ubicada en un parque nacional, es necesario hacer una reserva con 15 días de antelación para poder ingresar. Si deseas hospedarte dentro del parque debes solicitarlo, su horario de ingreso es de: 07:00 a.m. a 12:30 p.m y su horario de salida es a las 04:00 p.m.

Este es un destino con una belleza natural admirable donde podrás descansar y vivir una experiencia llena de magia que seguramente tu cuerpo agradecerá.

Lugares exóticos para conocer en Semana Santa

Desierto de la Tatacoa

A 40 minutos de Neiva se encuentra un destino sacado de un cuento mitológico, en el que podemos admirar dunas color rojizo y ocre con tonos grises, donde su aridez provee una experiencia única, acompañada de unos atardeceres increíbles, dentro de un bosque seco tropical en Colombia. Con una extensión de 330 kilómetros y un clima cálido que llega a alcanzar hasta 43 Grados Celsius, lo convierte en un lugar perfecto para ver las estrellas en el anochecer.

 Barichara

Ubicado en Guanentá Santander, cuenta con una extensión de 134 Kilómetros y una población aproximada de 8.000 habitantes. Es un pueblo encantador de la época colonial, donde su arquitectura nos lleva al pasado y su magia nos hace sentir como si estuviéramos devolviéndonos en el tiempo. Allí podemos encontrar hermosas iglesias construidas en piedra que datan del siglo XIX y también podrás encontrar bares, cafés, restaurantes y hoteles de alta categoría, todos dentro del casco histórico.

Su belleza es inigualable y por esto su centro histórico fue declarado monumento histórico el 3 de agosto de 1978.

Taganga

Este es un típico y característico pueblo de pescadores ubicado en Santa Marta, Magdalena frente a la bahía que lleva su nombre y cuenta con una extensión de 15 kilómetros cuadrados. Este poblado está rodeado por montañas con un rico ecosistema compuesto por árboles, tortugas, armadillos, ardillas, serpientes y zorros, además de su fauna marina. Se puede llegar fácilmente vía terrestre desde el centro de la ciudad.

Destinos religiosos de Semana Santa

Popayán

Esta ciudad colombiana es catalogada como uno de los destinos más atractivos para experimentar los actos litúrgicos. Popayán es conocida como la ciudad blanca porque en el centro histórico todas sus obras arquitectónicas son blancas y cuando el sol se pone sobre ellas hay un destello mágico. Esta ciudad fue la capital de la Gran Colombia antes de la Independencia, debido a cómo se destacó como el epicentro cultural y económico de la zona. Su ruta histórica, la devoción del pueblo y la majestuosidad de sus procesiones han hecho que Popayán sea conocida como la Jerusalén de América.

La Semana Santa es una celebración que comienza los preparativos con meses de anticipación. Las esculturas de la procesión han sido talladas por artistas europeos y latinoamericanos, y los encargados de salir en los eventos con las carrozas tienen una tradición que se remonta a generaciones. En 2009, la Unesco declaró estas actividades religiosas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Ipiales

El asombroso santuario de Nuestra Señora de Las Lajas en Ipiales, Nariño, es uno de los santuarios más visitados de América del Sur y la Semana Santa en Ipiales es un espectáculo para la vista. Además del sombrío esplendor de las procesiones llenas de flores de la ciudad, existe la costumbre centenaria de compartir «doce platos y tres sartenes» de comida tradicional. Hay charlas, ceremonias, transmisiones de música clásica y proyecciones de películas religiosas. La catedral del santuario de Nuestra Señora de Las Lajas fue construida en la montaña sobre el cañón del río Guaitara después del «milagro del abismo» cuando se descubrió una imagen de la Virgen del Rosario impresa en una piedra laja.

Mompox

Ubicada al norte de Colombia, en el departamento de Bolívar, esta ciudad fue declarada monumento nacional en 1959. Sus calles son una oda a la era colonial: la ruta de acceso principal y más turística es el río Magdalena, pero también puede llegar allí tierra y aire. Es un lugar suspendido en el tiempo, una escena como la de la película de Francesco Rosi, basada en el libro de Gabriel García Márquez, Crónica de una muerte anunciada.

Mompox tiene dos actividades principales durante el año: Semana Santa y el Festival de Jazz; el primero es uno de los más destacados en Colombia. Las procesiones parecen un baile: dos pasos al frente y uno hacia atrás, creando un ritmo envolvente para el observador. Uno de los días más emblemáticos es el miércoles santo, donde los lugareños se visten con sus mejores disfraces, en el cementerio, una serenata al difunto.

comentarios