Viajar solo por el mundo

Viajando solo

Viajes Falabella

13/12/19

10 consejos para viajar solo

La soledad, lejos de ser un impedimento para viajar, debe ser una motivación. Viajar solo por el mundo produce el panorama perfecto para crecer humana, profesional e incluso afectivamente. Sin ataduras, sin restricciones, a donde quieres y cuando quieras.

  1. Deja el miedo atrás. En vez de sentir ansiedad o angustia porque vas a estar solo, recuerda la emoción que significa conocer un nuevo destino. Además, podrás andar a tu propio ritmo y conocer las cosas que solo a ti te interesan.
  2. Viajar solo es diferente a viajar en solitario. A pesar de que no cuentes con un compañero constantemente, eso no significa que no puedas aventurarte y hacer nuevos amigos.
  3. Realiza un presupuesto detallado de tu viaje, pues ten presente que al estar solo será complicado resolver algún problema monetario si no tienes cuidado con tus gastos.
  4. Alójate en sitios pequeños y amigables. Aunque los grandes hoteles cuenten con muchas comodidades, la posibilidad de interactuar con otras personas es muy remota. Por eso te recomendamos hospedarte en pequeños hoteles donde puedas conocer otras personas.
  5. Aunque el propósito de tu viaje sea alejarse y desconectarse, no olvides que hay muchas personas que te esperan a tu regreso. Comunícate ocasionalmente por llamadas o chats con tu familia o amigos para informarles que estás bien y compartir algunas de tus historias.
  6. Aprende algunas frases en el idioma local. Hacer el esfuerzo de comunicarse en un idioma diferente es muy gesto muy apreciado por muchas personas. Si lo intentas, las personas del país que visitas te ayudarán con gusto en lo que necesites.
  7. No dudes del poder de las palabras. Un simple saludo puede abrirte una infinidad de posibilidades. Una sonrisa puede ser la puerta a una nueva amistad y un plan inesperado. ¡No tengas miedo de preguntar, conversar y participar!
  8. Toma tours a pie. En muchas ciudades, jóvenes locales ganan un poco de dinero extra dando recorrido a los turistas. Esta es una actividad perfecta para conocer más sobre el destino donde te encuentras y la oportunidad de conocer otros viajeros que estén en tu misma situación.
  9. Haz algo diferente a lo cotidiano. Aprovecha tu viaje para hacer algo inesperado, algo extraordinario que siempre recuerdes.
  10. Aprende a decir sí, y también no. No está mal tomar un café con un extraño o salir con un grupo de personas que apenas conoces, pero recuerda también trazar límites. No te sientas presionado a hacer algo que no quieres solo por estar solo o no conocer a nadie.

comentarios